Minvu mejorará montos de subsidios habitacionales para la clase media y emergente
Medidas regirán a partir de 2019 Cambio busca que ahorro y aporte de Estado permitan cubrir el monto que se exige para el pie de la vivienda. Iquique, agosto de 2018. “Los importante anuncios realizados por el Presidente Piñera respecto al subsidio habitacional para sectores medios, demuestran nuestro compromiso de Gobierno por aumentar el apoyo […]
Medidas regirán a partir de 2019
Cambio busca que ahorro y aporte de Estado permitan cubrir el monto que se exige para el pie de la vivienda.
Iquique, agosto de 2018. “Los importante anuncios realizados por el Presidente Piñera respecto al subsidio habitacional para sectores medios, demuestran nuestro compromiso de Gobierno por aumentar el apoyo para que las familias que puedan acceder a la vivienda definitiva por medio de crédito hipotecario, cuenten con un beneficio que les permita cubrir efectivamente el pie de la vivienda”. De esta forma, el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Hidalgo, relevó las modificaciones que prepara esta cartera como parte de la política de protección a la clase media del Ejecutivo, las cuales se espera entren en vigencia durante el 2019.
En lo sustancial, este programa para sectores medios plantea la definición de tres tramos, con aumento de monto mínimo de subsidio y de ahorro exigido. El primero de ellos irá dirigido a familias emergentes, con un Registro Social de Hogares de hasta 60 %. En este caso, el ahorro exigido será de 40 Unidades de Fomento y el subsidio, de 600 Unidades de Fomento, para aplicar en la adquisición de una vivienda de hasta 1.000 UF.
El tramo 2, para compra de viviendas de hasta 1.600 UF y con Registro Social de Hogares de hasta el 80% de vulnerabilidad, se deberá acreditar un ahorro de 70 Unidades de Fomento y el beneficio aumentará a 325 UF como mínimo. Finalmente, para el tercer tramo dirigido a familias de hasta 100% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares, aumentará el monto de subsidio a 250 UF, para compra de inmuebles de hasta 2.400 UF y se exigirá 120 Unidades de Fomento como ahorro mínimo. En este mismo punto y a partir del 2019 el tope máximo para la compra de una vivienda subirá de 2.400 a 2.600 UF, en la región.
La autoridad explicó que estas modificaciones forman parte de una estrategia más amplia, respecto a cómo la política habitacional del Estado permite no sólo el desarrollo de mejor ciudad, sino con un necesario concepto de integración y movilidad social. “Conocemos de fondo la realidad que afecta a las familias que requieren del apoyo del Estado para concretar la compra de su vivienda definitiva. En Tarapacá, el déficit habitacional para sectores vulnerables y medios es alto, teniendo múltiples factores, los que serán abordados por el Plan Zona Norte que no sólo beneficiará a nuestra región, sino a las tres primeras regiones del país, mejorando los montos y cantidad de subsidios, incentivando la participación de empresas privada en el Programa de Integración Social y Territorial Decreto Supremo N°19, traspasando suelo urbano desde Bienes Nacionales a los Serviu , entre otros importantes anuncios que próximamente realizaremos”, enfatizó Mauricio Hidalgo.
Durante este año, se realizará un segundo llamado a postulación en el último trimestre, para lo cual regirán las exigencias actualmente vigentes: Título I-Tramo 1, compra de vivienda de hasta 1.000 UF sin acreditar crédito hipotecario, familias con Registro Social de Hogares de hasta 60% y un ahorro de 30 UF; Título I-Tramo 2, compra de vivienda de hasta 1.600 UF, con acreditación como sujeto de crédito hipotecario, Registro Social de Hogares de hasta el 80% y un ahorro de 40 UF y Título 2, hasta el 90% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares y con ahorro de 80 UF, para aplicar en viviendas de hasta 2.400 UF precio de venta.
Mayor información visita sitio web minvu.cl o acudir a la Oficina OIRS de Serviu, ubicada en Patricio Lynch N°50, Iquique.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
ayer a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
ayer a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
26/06/2025
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
20/06/2025
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
08/07/2025
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
08/07/2025
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
08/07/2025
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
08/07/2025
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.