Cultura
Jóvenes construyeron accesos y senderos inclusivos en la Reserva Pampa del Tamarugal
En el marco del programa Vive Tus Parques (VTP) del Instituto Nacional de la Juventud y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), cerca de 50 jóvenes de las regiones Metropolitana y de Tarapacá construyeron un sendero inclusivo de la ruta de acceso hacia los miradores de los geoglifos de Pintados, uno de los atractivos turísticos que alberga la Reserva Pampa del Tamarugal.
Los trabajos también incluyeron la construcción e instalación de letreros estandarizados para personas en situación de discapacidad, la primera etapa de un descanso en el “Tamarugo Testigo”, se arregló parte de la estación ganadera en el sendero del Tamarugal y se habilitó el sendero para personas con movilidad reducida en el museo de Geoglifos de Pintados.
Al finalizar los trabajos los jóvenes recibieron el reconocimiento de las autoridades. Luis Tobar Toledo, gobernador de la provincia del Tamarugal, agradeció a los voluntarios por su entrega y compromiso. “Felicitamos a los jóvenes por su trabajo comunitario y compañerismo en el cuidado del medio ambiente. Sin duda su aporte a la preservación de nuestra reserva del Tamarugal servirá para que más personas puedan disfrutar de las maravillas que tenemos en nuestra provincia. Los parques y reservas naturales son áreas protegidas por el Estado y es deber de todos los chilenos y chilenas cuidar y respetar nuestro patrimonio”, puntualizó.
Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, destacó el compromiso de los jóvenes. “Durante la semana de voluntariado ambiental ellos han tenido la oportunidad de valorar y conocer el patrimonio natural y cultural de nuestra región, además de dejar una relevante obra en el sector de Museo de Geoglifos Pintados, donde las personas con capacidades diferentes contarán con un sendero de accesibilidad universal que les permitirá apreciar y disfrutar”.
En tanto Sacha Silva, universitaria iquiqueña que por primea vez participó de Vive tus Parques, resaltó la iniciativa señalando que “el programa ha sido espectacular. Son impagables todas las experiencias que hemos vivido. Me tocó ser una de las voluntarias que trabajó en Pintados para construir el sendero inclusivo y, ni el sol ni la llovizna, nos pudo parar para llegar a una meta concreta, que era que personas con capacidades diferentes puedan vivir y sentir la magia que hay en ese lugar. Sin duda recomiendo esta experiencia, ya que hay mucha buena vibra y un ambiente súper lindo entre los voluntarios”.

Cultura
Las mujeres gamers siguen dando que hablar en Chile
La industria de los videojuegos es una de las que más creció durante la pandemia y cada vez son más las aficionadas que desean entrar a la industria, hoy alcanzan un 46,2% en nuestro país.
Santiago, septiembre de 2020.- La industria de los videojuegos está en constante crecimiento y las mujeres dentro de ella también. Hoy en día, a nivel mundial un 46% del total de usuarios de videojuegos son mujeres, según estudio realizado por Newzoo. A pesar de que en el mundo de los esports sigue habiendo una clara predominancia de hombres, la comunidad femenina está ganando protagonismo de forma acelerada.
Además, el informe reveló que a nivel mundial más de 1.000 millones de mujeres juegan o disfrutan de los videojuegos. En Chile también se ve un crecimiento y si bien no es tan veloz, no deja de ser significativo. En la última encuesta de la Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos (Mujeres en VG) se concluyó que casi un 50% de las profesionales en la industria trabajan con un contrato full time, número que en el 2018 no alcanzaba un 20%.
Justamente pensando en la incidencia que tienen en la industria, la marca ASUS busca innovar en sus líneas gamer, para que de esta manera las mujeres puedan disfrutar de sus videojuegos favoritos de la forma más completa y entretenida posible. “Estamos constantemente innovando para entregar a nuestros usuarios lo último en tecnología gaming pensada para el disfrute de todas las jugadoras y jugadores. Las mujeres son un pilar fundamental en nuestra compañía y día a día nos ayudan a lograr nuestra misión de perseguir lo increíble”, asegura Ariela Mendel, Marketing Manager de ASUS Chile.
Dentro de las innovaciones de la marca se encuentran dispositivos como la Zephyrus M16 y la ASUS TUF Dash F15. Estas, además de su rendimiento, destacan por su portabilidad, con un diseño compacto que no supera los 20mm de grosor y los 2.0Kg de peso, que se ve potenciado con baterías de alta duración y tecnología de carga rápida y carga a través de USB-C de hasta 100W. También cuentan con pantallas de alta velocidad compatibles con Adatpive Sync, que permitirán a los usuarios disfrutar de una experiencia fluida y libre de desgarro visual en videojuegos.
El mundo del gaming no entiende de género y es un espacio donde la diversión no tiene límites. Estamos ante un cambio de paradigma en el que se han roto varios estereotipos, poniendo fin a muchas situaciones injustas a las que se ven expuestas las mujeres. Según la misma encuesta de Mujeres en VG, se puede ver que, en 2019 el 64.4% de las empresas de videojuegos en Chile contaban con al menos 1 mujer en sus filas, algo que era impensado hace algunos años.
Para Gabriel Bahamondes, Technical Marketing Coordinator de ASUS “hace unos 5 años, la mayoría de los computadores estaban diseñados para un público más estereotipado. Esto basado en los colores, donde todos eran negros o rojos, debido a que la mayoria de los streamers o jugadores eran hombres. Esto cambió y se incrementó post pandemia, donde se modificaron los diseños de los equipos, enfocados para un público más general y hoy existe mayor diversidad. En otras áreas también cambió el panorama. Tenemos la iniciativa global Team ROG, donde hay varios rostros femeninos de la escena del gaming y streaming como Loserfruit, MSF ProxyFox, Evalunna, Lyegaia, entre otras, algo que hace unos años no se hubiera pensado. Son cambios que llegaron para quedarse y los consideramos muy positivos para la industria”.
Las mujeres son un pilar fundamental para las compañías ligadas a la tecnología y al mismo tiempo son fundamentales dentro de la escena del gaming y de la industria de los videojuegos en general.
Acerca de ROG
Republic of Gamers (ROG) es una submarca de ASUS dedicada a crear el mejor hardware y software para juegos del mundo. Formado en 2006, ROG ofrece una línea completa de productos innovadores conocidos por su rendimiento y calidad, que incluyen placas base, tarjetas gráficas, computadoras portátiles, computadoras de escritorio, monitores, equipos de audio, enrutadores y periféricos. ROG participa y patrocina importantes eventos internacionales de juegos. El equipo ROG se ha utilizado para establecer cientos de récords de overclocking y sigue siendo la opción preferida de los jugadores y entusiastas de todo el mundo. Obtenga más información sobre la elección de campeones en http://rog.asus.com
Cultura
TALLERES ARTÍSTICOS BUSCAN ESTIMULAR LOS TALENTOS EN TARAPACÁ
Escuela de Chanavayita y Liceos de Alto Hospicio, Pozo y Pica participan en talleres de arte.
Estudiantes de los Liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio, Padre Alberto Hurtado de Pica, Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte y Escuela Básica Caleta Chanavayita, pondrán en práctica su imaginación mediante pinturas con temáticas que reflejan tradiciones e historias de Tarapacá, que posteriormente participarán de un concurso.
Cada comunidad educativa recibió un completo kit de dibujo y pintura, pudiendo participar en cinco jornadas de clases para preparación y elaboración, dictadas por el profesor y artista Paolo Peña.
Claudia Labraña, profesional de Fundación Educacional Collahuasi a cargo de los talleres y concurso, indicó que “es importante entregar valor a las distintas capacidades y talentos de los estudiantes, como la imaginación, arte y creatividad, que son fundamentales para el desarrollo de un menor”.
Algunas de las temáticas trabajadas son el rol de la mujer en la agricultura, la importancia y convicción minera de los estudiantes, geoglifos y desierto y riquezas del borde costero.
Cultura
RED DE MUSEOS DE TARAPACÁ
RED DE MUSEOS DE TARAPACÁ SE REUNIÓ CON LA COORDINADORA REGIONAL DEL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES
La Red de Museos de Tarapacá se reunió durante la mañana del lunes 17 de junio, en el Museo “Corbeta Esmeralda”, con la Coordinadora Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Sra. Patricia Henríquez Rojas, con quien pudieron reforzar los lazos institucionales y de cooperación mutua, además de dialogar acerca de los alcances y resolver todas las dudas concernientes a la nueva ley de Patrimonio Cultural.
En el encuentro en que el Director del Museo “Corbeta Esmeralda”, Sr. Miguel Riquelme Herrera, actuó de anfitrión, estuvieron presentes los directores y profesionales de los Centros Históricos y Culturales que integran la Red, entre los que se encuentran el Museo Naval de Iquique, El Museo Militar de Tarapacá, El Museo Regional de Iquique, el Palacio Astoreca y el Museo del Deporte.
Durante esta segunda sesión, en que se ha reunido la Red durante el año 2019, además participaron representantes del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, el Museo de Pica, el Museo de Pozo Almonte y de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entidad responsable de los Geoglifos de Pintados.
Dicha instancia que está contribuyendo a la reactivación, fortalecimiento y extensión de la Red, sirvió a su vez para revisar la hoja de ruta que ha guiado su labor y, de cara a las próximas vacaciones de invierno, donde Iquique se posiciona como uno de los principales destinos de los viajeros, establecer nuevas acciones y tareas que permitan continuar fomentando el desarrollo histórico, patrimonial, educativo y turístico de la ciudad.
Cabe mencionar que el Museo “Corbeta Esmeralda” es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, administrado y ejecutado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.