Más de 100 hablantes participan en Congreso de Normalización Lingüística Aymara
Por primera vez, lingüistas y autoridades originarias reflexionan sobre cómo normalizar la lengua aymara de los pueblos originarios del Norte de Chile. Con el objetivo de proteger y fortalecer la lengua aymara en el ámbito familiar, educativo y comunitario, profesores, estudiantes y expertos de la región de Tarapacá y Arica-Parinacota participan en el I Congreso […]
Por primera vez, lingüistas y autoridades originarias reflexionan sobre cómo normalizar la lengua aymara de los pueblos originarios del Norte de Chile.
Con el objetivo de proteger y fortalecer la lengua aymara en el ámbito familiar, educativo y comunitario, profesores, estudiantes y expertos de la región de Tarapacá y Arica-Parinacota participan en el I Congreso Nacional de Normalización Lingüística Aymara.
La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, y organizada por CONADI y la Academia Nacional de Lengua Aymara (ANLA), en su primer día de desarrollo contó con la presencia de más de 100 hablantes del idioma ancestral y personas vinculadas a la Educación Intercultural Bilingüe, quienes pretenden sistematizar las variantes presentes en cada una de las regiones mencionadas y conocer trabajos de normativización respecto a la escritura, abordados en los talleres preparatorios realizados en Pozo Almonte y Colchane.
Entre los congresistas internacionales que expusieron estuvo el doctor Teófilo Laime, quien abordó la estandarización del aymara desde los habitantes. Luego, vinieron los turnos de los magister Roger Gonzalo, a cargo de la elisión y contracción en lengua aymara del Perú, y Nelson Cutipa, que habló sobre los valores culturales y la estructura lingüística del aymara aglutinador de esperanza.
“Es un honor acompañarlos en este proceso que toma en cuenta el desarrollo de nuestras lenguas; hace 24 años que el Estado de Chile reconoce a los pueblos originarios y eso es un gran aporte para el fortalecimiento de un país y de nuestra cultura”, expresó Isidro Mamani Choque, subdirector nacional norte de CONADI.
Asimismo, Eva Mamani, vicepresidenta de ANLA, destacó la histórica realización de esta instancia, ya que permitirá levantar acuerdos de normalización que implementarán en escuelas y jardines infantiles.
El seremi de educación, Francisco Prieto, también participó en la primera jornada desarrollada en la Academia Tarapacá, instando a los presentes a transmitir el conocimiento milenario de generación en generación. Además, se comprometió a recoger las conclusiones tomadas durante el último día.
La doctora Elisa Loncon y la licenciada Reina Condori cerrarán el encuentro con sus presentaciones sobre los desafíos que posee la normalización de las lenguas indígenas y el aprendizaje en educación superior, respectivamente.
Mañana continúa la segunda y última jornada, y tendrá como invitados especiales al doctor Ignacio Apaza y el licenciado Felino García, quienes expondrán sobre los procedimientos lingüísticos en la creación de palabras en el idioma aymara y peculiaridades del aymara de la región de Tarapacá, respectivamente.
Los presentes harán lectura de las conclusiones, resoluciones y sugerencias del I Congreso Nacional de Normalización Lingüística Aymara.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
ayer a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
ayer a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
26/06/2025
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
20/06/2025
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
08/07/2025
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
08/07/2025
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
08/07/2025
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
08/07/2025
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.