el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
Durante su visita a la región de Tarapacá, el subsecretario de Energía, también anunció que la escuela de Sibaya fue ganadora del programa “Mejoramiento Energético en Escuelas” para que incorporen mejoras en su infraestructura.
Junto a las familias que habitan en el poblado se dio el vamos a la entrega de suministro eléctrico para Parca, localidad que hasta este jueves, no contaba con este servicio básico, y se abastecían a través de un generador que les permitía tener electricidad por hasta 5 horas al día.
Dominga Paicho, miembro de la Cooperativa Eléctrica de Parca explica que “era un sueño muy grande que esperamos por años y ahora Parca tiene luz. Estamos muy emocionados porque justo es en la víspera de la celebración a nuestra patrona Santa Lucía que desde ahora y para siempre será con luz”.
Por su parte Erika Ramos, presidenta de la Junta de Vecinos de Parca, destacó que “esto es muy importante para nosotros, ha sido maravilloso, no nos podíamos mirar sin que se nos cayeran las lágrimas, estamos con un nudo en la garganta… ya no andamos a oscuras y vamos a poder tomar tecito con luz”.
“Desde el Ministerio de Energía trabajamos para permitir el acceso de energía eléctrica hasta en los rincones más aislados de nuestro país. Por esto, hoy estamos muy contentos de que los habitantes de Parca cumplan el anhelo de tener energía eléctrica 24/7 lo que les permitirá desde refrigerar alimentos, iluminar sus casas y estar más conectados, mejorando su calidad de vida”, destacó el subsecretario de Energía, Francisco López.
En agosto pasado se concretó la formalización de la Cooperativa Eléctrica de Parca, que administrará la entrega de energía, la cual proviene de la minera Cerro Colorado. Esta entidad estará a cargo de la operación y mantención del sistema que abastece de energía eléctrica al poblado a través de una línea de media tensión, que se extiende desde la cuprífera hasta una subestación emplazada en el sector de acceso a la localidad.
Solange Medina, Superintendenta de Asuntos Corporativos de Cerro Colorado, comentó que resulta “muy satisfactorio constatar que una comunidad de nuestro entorno, en este caso el pueblo de Parca, concreta acciones que van mejorando su calidad de vida. Con la llegada de la electrificación, podrán reemplazar el uso de generadores, logrando una mayor estabilidad y funcionalidad diaria, lo que sin duda será un cambio relevante en la vida de las y los vecinos».
Escuela de Sibaya
El subsecretario de Energía también visitó Huara para anunciar al alcalde (s) Jorge González, que la escuela de Sibaya fue beneficiada por el programa “Mejoramiento Energético en Escuelas” para que incorporen mejoras energéticas e infraestructura en el establecimiento educacional.
Sibaya es una localidad de Huara ubicada a más de 170 kilómetros de Iquique, que se dedica principalmente a las actividades agrícolas, y que busca mejorar su establecimiento que acoge día a día a los niños y niñas del lugar.
“Junto a la seremi Ximena Cancino y autoridades locales, entregamos esta buena noticia que permitirá mejorar el confort ambiental de esta escuela para que los niños que ahí estudian tengan mejores condiciones. Esta iniciativa es parte de los programas que estamos impulsando desde el ministerio de Energía que permite acercar la energía renovable y utilizar la gran capacidad de radiación solar que existe en Tarapacá en beneficio de todos los vecinos y vecinas”, explicó el subsecretario de Energía, Francisco López.
El objetivo del proyecto, adjudicado por 118 millones de pesos, es mejorar los estándares de confort ambiental y poner en práctica el uso de la eficiencia energética.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
el miércoles pasado a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el martes pasado a las 12:36
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
el martes pasado a las 12:36
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52