A su fase final está llegando un largo trabajo investigativo que realiza la Corporación Museo del Salitre, para la preparación de expedientes, para que 30 Oficinas Salitreras, 4 Campamentos, 8 Paradas y 2 Sitios Salitreros -44 en total- sean evaluados para conseguir su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Tal es así, que ya fueron evacuados los primeros 10 informes técnicos, al Consejo de Monumentos Nacionales; mientras que se continúa preparando los restantes.
Esta iniciativa, que desde sus inicios contó con el apoyo del Consejo Regional de Tarapacá, tiene como propósito preservar y proteger los vestigios salitreros diseminados en la Pampa del tamarugal, donde funcionaron las oficinas salitreras, en pleno auge de la industria calichera.
Silvio Zerega Zegarra, Director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, explicó que el proyecto partió el 2014, como una forma de rescatar nuestro patrimonio y acogiendo el clamor de los pampinos, que se resisten a que lo que llaman “cultura pampina”, quede en el olvido. “Uno de nuestros desafíos, es continuar trabajando por la salvaguarda de los vestigios del patrimonio salitrero, de modo de evitar que se siga dañando”.
Para ello, en el 2014, con financiamiento del FNDR, se realizó un Estudio de Diagnóstico de 126 Salitreras, Paradas y otros Sitios, para determinar su estado presente. “El Diagnóstico permitió catastrar esas 126 Oficinas Salitreras, las cuales, mediante una metodología de evaluación, recibieron un puntaje; de éstas, se definieron las 30 con mayor ponderación, para que sean objeto de protección urgente por sus valores patrimoniales y estado de conservación”, explicó Zerega.
Las oficinas propuestas para que sean declaradas Patrimonio Histórico Nacional, de mayor a menor ponderación de acuerdo con sus vestigios y conservación y valor histórico, entre otros parámetros, son: La Coruña, Diez de Septiembre, San Antonio de Zapiga, Rosario de Huara, Victoria, Bellavista, Peña Chica, Aguada, Santa Rita, Carolina, La Limeña, San Enrique, Alianza, Mapocho. Además, Sacramento de Zapiga, Reducto, Felisa, Ramírez, Paposo, Trinidad, Buenaventura, La Santiago, Sebastopol, La Cholita, Valparaíso, San Pablo y Oficina Gloria. Además se añadieron las Salitreras Aurora, Amelia Porvenir, Camiña Catalina, Paccha y La Noria Pueblo.
Los campamentos Salitreros La Trinidad, Marisol o Bellavista, Inglés o Chacra y Don Guillermo. Las Paradas Carmen de Rimac, Jazpampa Bajo, Pacha, Santa Ema, Provenir, Santa Rita, Matamunqui y Asturias. (Algunos campamentos o sitios son considerados parte de la Oficina Salitrera respectiva).
Los primeros expedientes técnicos entregados corresponden a las Oficinas Sacramento, Porvenir, Santa Rita, Carolina, Trinidad y Oficina Paccha. Las Paradas Santa Ema, Santa Rita y Carmen Rimac; y el Campamento Trinidad.
EVITAR EL DETERIORO
Zerega insistió en la necesidad que las Oficinas y Sitios Salitreros, tengan la protección como Monumento Histórico Nacional, puesto que las sanciones para quienes dañen el patrimonio son ejemplificadoras. De hecho, si bien el paso del tiempo impacta dañando los vestigios, la acción humana es también un elemento central.
En efecto, estos sitios durante años fueron saqueados de maderas nobles como el pino Oregón, vías férreas y todo tipo de implementación industrial, que daba cuenta de lo que fue el auge del ciclo del salitre.
EJÉRCITO
Varias de las Oficinas Salitreras están ubicadas en terrenos de propiedad del Ejército, específicamente en el área de la Segunda Brigada Avanzada Cazadores, campo Militar Pozo Almonte, cuyo Estado Mayor manifestó su voluntad de sumarse en forma concreta con acciones de protección dentro de lo que es la reciente declarada Zona Típica, en las inmediaciones del Sitio Patrimonio de la Humanidad, Salitreras Humberstone y Santa Laura.
Silvio Zerega valoró la voluntad del Ejército para asumir tareas de protección patrimonial y de coordinación con los equipos técnicos de la Corporación Museo del Salitre.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
ayer a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
el viernes pasado a las 19:51
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
ayer a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
el martes pasado a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
26/05/2025
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 18:52