La tasa de desocupación del trimestre septiembre-noviembre 2018 fue 7,4%. En doce meses, los Ocupados decrecieron 2,8%, incididos por las mujeres (-8,1%). Sectorialmente, Comercio (-11,9%), Minería (-17,2%) y Construcción (-16,6%), lideraron el descenso anual de los Ocupados. Por categoría, lo hicieron los Asalariados (-2,2%) y Trabajadores por Cuenta Propia (-4,3%). La Tasa de Ocupación Informal del trimestre se situó en 39,2% consignando un ascenso de 2,5 pp., en referencia al mismo trimestre del año anterior.
La tasa de desocupación del trimestre móvil septiembre – noviembre 2018 fue 7,4%, aumentando 1,1 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Respecto al trimestre anterior, decreció en 0,7 pp.
El crecimiento anual de la tasa de desocupación se debió al incremento de 15,9% de los Desocupados; mientras que los Ocupados descendieron en 2,8%, provocando una disminución de 1,7% en la Fuerza de Trabajo.
Dado que aumentaron los Desocupados, se produjo un incremento en la presión laboral (0,2 pp). Las tasas de participación y ocupación, cayeron 2,8 pp. y 3,3 pp, alcanzando 61,3% y 56,8%, respectivamente.
El decrecimiento anual de los Ocupados (-2,8%) fue explicado por los sectores Comercio (-11,9%), Minería (-17,2%) y Construcción (-16,6%).
Las mayores alzas se produjeron en Industrias manufactureras (44,2%), Administración Pública (24,7%) y Enseñanza (13,1%).
Según categoría ocupacional, las mayores incidencias en el decrecimiento anual de los Ocupados fueron los Asalariados (-2,2%), seguidos por los Trabajadores por Cuenta Propia (-4,3%) y por los Empleadores (-22,2%).
En doce meses, la población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva anotó un alza de 10,7%, impulsada por hombres y mujeres, así como por el incremento de Inactivos habituales.
Respecto a los indicadores complementarios, la tasa de desocupación con Iniciadores Disponibles alcanzó 7,5%, creciendo 1,1 pp. anualmente. La tasa de presión laboral se situó en 14,6%, registrando un ascenso de 0,2 pp. en igual período, destacando el crecimiento de los Desocupados (16,0%).
Según horas habitualmente trabajadas a la semana, la mayor incidencia en el descenso de los Ocupados fue la jornada de 46 horas y más a la semana, que varió negativamente en 12,1% en doce meses.
Los Ocupados a tiempo parcial, incidieron negativamente, con 2,7% menos, y estuvieron influidos principalmente por los Ocupados a tiempo parcial involuntario luego de un descenso de 5,2%. Luego de ese decrecimiento, llegó a 12,5% del total de Ocupados, equivalente a 0,3 pp. menos.
La tasa de ocupación informal del trimestre móvil septiembre – noviembre 2018 fue 39,2%, la segunda más alta del país, consignando un alza de 2,5 pp., en referencia al mismo trimestre móvil del año anterior. Los Ocupados informales crecieron (3,8%); a su vez, el sector económico donde se registró la mayor incidencia sobre este ascenso fue Industrias manufactureras, que se incrementó 35,9%.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
el viernes pasado a las 15:12
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
28/04/2025
28/04/2025
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
28/04/2025
26/05/2025
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
26/05/2025
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
26/05/2025
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
26/05/2025
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.