Más cuarenta funcionarios de la red asistencial de las regiones de Tarapacá, Atacama, Antofagasta y Arica; que integran la macrozona norte se reunieron en Iquique en el marco del Programa de Acceso a la Atención en Salud a Personas Inmigrantes.
Los niños, las mujeres embarazadas y las atenciones de urgencia son en una primera instancia las prestaciones que se refuerzan gracias a esta iniciativa en favor de la salud pública, aspectos que son difundidos principalmente a través de una red de asistentes sociales que se encargan de entregar la información precisa para que los usuarios tengan un mejor acceso.
Una de las expositoras en esta jornada que se extendió por dos días fue la encargada del Programa de Acceso a Salud de Personas Migrantes del Ministerio de Salud, Claudia Padilla, quien entregó una contextualización general del programa ministerial que encabeza y dio a conocer las estrategias de salud en materia de política migrante.
«Varios estudios habían mostrado que hay brechas en el acceso de la atención (…) Según la Casen el grueso de la población migrante (90%) tiene un sistema de salud previsional, pero muchas veces la persona no sabe que tiene derecho a Fonasa y aquellos que no tienen sistema previsional sencillamente (les) era imposible tener la atención sobre todo si era migrante con situación migratoria irregular», argumentó la encargada del Programa de Acceso a Salud de Personas Migrantes del Ministerio de Salud, Claudia Padilla.
Explica que el programa se enfoca en la entrega de información al usuario a través trabajadoras sociales, focalizándose en los derechos de la mujer embarazada, los niños y la atención de urgencia.
Según Berta Fernández, encargada regional del programa, «muchos extranjeros desconocen sus beneficios, se acercan porque alguien de su colonia les informa y llegan a preguntar». Debido a esto, el equipo también realiza un trabajo con la pastoral migratoria de la ciudad, el Departamento de Migración, colegios y jardines infantiles con una alta tasa de extranjeros.
ayer a las 13:29
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
ayer a las 13:29
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
ayer a las 13:29
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
ayer a las 13:29
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
ayer a las 13:29
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
30/04/2025
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
28/04/2025
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
28/04/2025
ayer a las 12:59
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
20/06/2025
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.