Frutas de estación causaron furor durante Mercado Campesino
Interés entre los asistentes causó la fruta de estación que trajo hasta Iquique el Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como parte de su plan de comercialización en apoyo a la pequeña agricultura familiar. Sandías y melones provenientes de la localidad de Bajo Soga, al interior de la comuna de Huara, son las frutas que hoy llegan del campo a la mesa, junto a procesados, hortalizas y otros productos.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
Interés entre los asistentes causó la fruta de estación que trajo hasta Iquique el Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como parte de su plan de comercialización en apoyo a la pequeña agricultura familiar. Sandías y melones provenientes de la localidad de Bajo Soga, al interior de la comuna de Huara, son las frutas que hoy llegan del campo a la mesa, junto a procesados, hortalizas y otros productos.
Esta ya tradicional muestra de la producción rural ligada a la agricultura y ganadería se instala en patio principal de INDAP en la capital regional de Tarapacá y en esta ocasión reunió a representantes de Huara y Pozo Almonte.
Como en cada versión, los productos son variados. Desde artesanía en bronce proveniente de Pozo Almonte, hasta hierbas medicinales, pasando por diversas frutas y hortalizas.
Para el director regional (s) de INDAP Tarapacá, Raúl Quinteros Opazo, la segunda versión del Mercado Campesino, “nos transporta a los tiempos de la abundancia de las frutas. Un deleite es poder comprar local y saber que estos excelentes productos provienen de nuestra región. Las brevas, tunas, sandías y melones son de gran dulzor y calidad. En las próximas versiones del mercado, sin duda nos sorprenderemos con las granadas, los choclos y tanto producto excepcional del Tamarugal”.
Productoras
Los melones y sandías, frutas de estación, fueron los alimentos más vendidos en este segundo Mercado Campesino del 2018. Así lo manifestaron los propios agricultores, como es el caso de Antonia Zanga Urire, quien ha participado en un par de ocasiones en esta muestra productiva rural del Tamarugal. “Después de tres meses, coseché los melones unas horas antes de venir, para que estuvieran fresquitos” dijo la agricultora, mientras aclaró que, en invierno rota los cultivos y produce zapallo italiano y ajo, pero actualmente destina dos estaciones (1,5 ha) de las tres hectáreas que posee, a la producción del melón tipo Arava.
La agricultora y artesana recibe apoyo de INDAP a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), lo que le ha permitido postular y adjudicar proyectos de asesoría, compra de maquinaria como un motocultor y realizar el cierre perimetral de su chacra.
Otra agricultora de Bajo Soga que sacó cuentas positivas fue Lucy Muñiz Ancco, quien vendió prácticamente toda la producción de sandías que cosechó. La agricultora precisó que “he participado en otras versiones del Mercado Campesino y ahora vendí sandías. Nos fue bien con la venta, porque a mucha gente le sorprende que se produzca esta fruta al interior de la región”.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
ayer a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
ayer a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
26/06/2025
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
20/06/2025
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
08/07/2025
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
08/07/2025
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
08/07/2025
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
08/07/2025
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.