Connect with us

Región

Seremi de la MujeryEG, SernamEG y Carabineros afianzan trabajo conjunto en la región

En saludo protocolar al jefe de la I Zona de Carabineros de Tarapacá, general Rodrigo Vicencio Pérez

 

Seremi de la MujeryEG, SernamEG y Carabineros afianzan trabajo conjunto en la región

Coordinar el trabajo conjunto en prevención, acogida de denuncias y derivación ante casos violencia contra la mujer en la región, es lo que trataron la seremi de la MujeryEG Milca Pardo, el general de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, Rodrigo Vicencio Pérez, y la directora regional de SernamEG, Pamela Hernández, en la ciudad de Iquique.
En la oportunidad también se difundió el fono 1455 de orientación e información para mujeres víctimas de violencia y la red de apoyo que entregan los Centros de la Mujer de Iquique, Alto Hospicio y el Tamarugal.
El general Rodrigo Vicencio Pérez, señaló que el encuentro con las autoridades de la Seremi de la MujeryEG y SernamEG, fue muy positivo porque permitió retroalimentarse de las temáticas que involucran y se tratan en conjunto.
“Es muy importante tener buenas coordinaciones, apoyarnos y trabajar en conjunto en beneficio las personas que nos necesitan, y en especial para lo que se viene en este año 2019”.
La seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, afirmó que el objetivo es seguir articulando la labor que se cruza y la derivación de casos de violencia contra la mujer. “Carabineros es nuestro aliado en la erradicación de este mal social y por lo mismo, el compromiso de todos es por y para las mujeres de la región, tal como lo definió el Presidente Piñera en la Agenda Mujer”.
Agregó además que el proyecto de ley que busca establecer el derecho de las mujeres a una Vida Libre de Violencia fue aprobado en amplia mayoría por 124 votos en la Cámara de Diputados, y que ahora se encuentra en segundo trámite legislativo en la comisión Mujer del Senado.
“Permitirá visibilizar la violencia sexual, económica, psicológica y simbólica, en espacios públicos como privados, además de aplicar sanciones respectivas en las relaciones sin convivencia como el pololeo”, dijo Pardo.
La directora regional de SernamEG, Pamela Hernández, agregó que a nivel regional se cuenta con tres Centros de la Mujer en Iquique, Alto Hospicio y el Tamarugal, el cual tiene cobertura en todas las provincias del Interior. “En estos dispositivos se entrega apoyo psicosocial y asesoramiento legal gratuito a mujeres víctimas de violencia a cargo de un equipo de profesionales calificados en la temática”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Caritas Chile convoca a diálogo para buscar salidas a grave crisis hídrica que afecta al país

El webinar “Crisis Hídrica: Desafíos y Respuestas” se realizará el jueves 16 de junio como parte de la campaña Más Unidos Menos Riesgo y contará con la participación de destacadas mujeres ligadas a la promoción del derecho al acceso al agua.

“Chile vive una grave situación de crisis hídrica que ya se extiende por más de 10 años. Nuestro país se ubica en el lugar decimoctavo del mundo y lidera en América Latina en la categoría de “Estrés Hídrico Alto”, frente a esto, tenemos muchos desafíos que enfrentar y es importante dialogar entre todos para frenar esta grave crisis”, señala el director de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa.

 

En la misma línea, Pedro Contreras, profesional del programa MAGRE, señala que “el preocupante panorama de la crisis hídrica en el país plantea la necesidad de impulsar la gestión del riesgo de desastres con la participación de diferentes actores de los territorios, de las organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales y del sector privado, para avanzar en medidas y acciones concretas que permitan preservar y cuidar este elemento vital para la vida y el desarrollo.

 

Para contribuir a buscar caminos de salida, el webinar convocará a destacadas invitadas que dialogarán en torno a los desafíos y respuestas ante la profunda crisis hídrica que afecta al país. Cristina Dorador, convencional constituyente; Jessica Beltrán Sánchez de la Oficina Medio Ambiente de la Municipalidad de Cabildo; Evelyn Vicioso Moyano, Directora ejecutiva Fundación Newenko, y Eugenia Madrid, miembro Comité Local de Emergencia – Comunidad Llongocura – Curepto, participarán de esta gran conversación.

 

El webinar será transmitido por los canales de Facebook y YouTube de “Más Unidos, Menos Riesgo”, el jueves 16 de junio a las 10:00 horas.

 

Caritas Chile llama a todas las personas, comunidades y organizaciones, a sumarse a la campaña “Más Unidos, Menos Riesgos”. Para conocer toda la información e inscripción en detalle, ingresa en www.masunidosmenosriesgo.cl

 

 

 

Continue Reading

Región

Anef pidió la renuncia de Seremi de Medioambiente por despedir injustificadamente a trabajador

En medio del aniversario de la fundación de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), los gremialistas realizaron una protesta frente a la sede la Seremi del Medio Ambiente

Para reclamar contra el despido, que consideran abusivo y escandaloso, de un trabajador de esa seremia.

Según declaraciones de Patricio Llerena, presidente de ANEF y conforme a los antecedentes recopilados del caso, la jefatura de la Seremi del Medio Ambiente habría señalado que “necesitaba el cupo del trabajador despedido para contratar en su lugar a un asesor y que por último era esa jefatura  la que decide los cambios”

Llerena considera que el lenguaje utilizado para responder a los reclamos por el destino le hace recordar otras situaciones parecidas, que conserva en la memoria. “Es prepotencia, abuso de poder y arrogancia…”

Explicó que por lo anterior los dirigentes sostuvieron una reunión con el Delegado Presidencial Daniel Quinteros ante quien reclamaron por el despido del trabajador.

Patricio Llerena, presidente de ANEF declaró que la actitud de la seremi  “no corresponde a la de un gobierno que se considera de los trabajadores”.

En tanto, horas después el Delegado Presidencial habría señalado ante los medios de prensa, que “daré una respuesta a la denuncia, cuando reúna las versiones de todas las partes”.

Por lo pronto, la ANEF dijo que “no permitirá despidos injustificados y abusivos y que la entidad gremial se mantendrá en alerta”.

Al cierre de esta edición no se conocía alguna solución al problema planteado por el despido del trabajo en la Seremi de Medio Ambiente.

“Estamos acá porque hubo el despido, de un trabajador, que consideramos injusto bastante. La seremi de Medio Ambiente, dijo que necesita el cupo del trabajador despido, pero también hay una conducta, según el relato de algunas trabajadoras y trabajadores de la Seremi de Medio Ambiente, lo que es bastante cuestionable. Ella  citó a una reunión para tratar de justificar un poco el despido y emite comentarios que están fuera de lugar, diciendo que ellos están para trabajar, que necesitan el espacio del trabajador despedido para contratar un asesor de confianza y que ellos toman decisiones y que para eso les pagan. Típicas decisiones que practican, de maltrato. Hemos conocido en el pasado personas que utilizaban ese vocabulario. No permitiremos ese tipo de abusos,

somos trabajadores del Estado, no permitiremos despidos. Hemos pedido al Delegado Presidencial la renuncia de la seremi del Medio Ambiente.”

Una delegación de dirigentes de Anef se dirigió al lugar de la Delegación Presidencial y  no se permitió el ingreso de los dirigentes que acompañaban  al personal movilizado. Una situación bastante incómoda. En  un gobierno que dice ser de los trabajadores y trabajadoras esa conducta no es aceptable bajo ningún punto de vista.”

ANEF, que está celebrando su aniversario, exigen la renuncia de la seremi de Medio Ambiente.

“Si vemos que el delegado no se pronuncia con un mensaje claro, como ANEF no permitiremos despidos injustificados.

Continue Reading

Región

Ejército y SAG rescatan a zorro chilla de morir ahogado    

Ejemplar fue liberado con éxito tras dos meses de rehabilitación

 La rápida acción entre personal del Ejército de Chile y funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá permitió salvar la vida de un zorro chilla (Lycalopex griseus) que estuvo a minutos de morir ahogado en un estanque de tratamiento de aguas servidas.

 

El animal fue rescatado luego que personal perteneciente al Fuerte Militar Baquedano, ubicado a 74 km de Iquique, se percatara que un zorro había caído accidentalmente a una fosa séptica sin posibilidad de poder salir por sus propios medios.

 

De inmediato se activaron las alertas para evitar que el animal muriera ahogado, utilizando para su rescate un canastillo de metal que permitió llevarlo hasta la superficie, donde se le prestaron los primeros auxilios para sacarlo de un severo cuadro de hipotermia que lo afectaba, además de atenderlo de las múltiples lesiones que presentaba producto de la caída.

 

“Gracias a esta coordinación inmediata entre el SAG y el Ejército de Chile, se logró rescatar con vida este ejemplar de zorro chilla, especie inadecuadamente conocida en nuestra zona según la Ley de Caza.  Luego de permanecer en observación y con los cuidados adecuados de alimentación, curación de heridas y monitoreo mediante radiografías de una lesión en columna posterior, personal del SAG logró estabilizar al canino para iniciar su proceso de rehabilitación”, comentó Sue Vera, Directora Regional (S) del SAG Tarapacá.

 

Es así como el animal fue trasladado con todas las medidas de seguridad y bienestar animal hasta el control Aduanero de El Loa, donde personal del SAG de Antofagasta lo esperaba para continuar en una verdadera posta el viaje hasta el Centro de Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta, donde permaneció en tratamiento durante dos meses a la espera de ser reinsertado a su medio natural.

 

“Este es uno de los trabajos que nos llena de satisfacción a todos quienes formamos parte del Ministerio de Agricultura, por cuanto el rescate, rehabilitación y reinserción exitosa de especies silvestres es parte de nuestra labor como garantes de la protección de nuestros recursos naturales renovables”, agregó el Seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, quien acompañó y supervisó en terreno el proceso de recuperación y liberación del ejemplar en las cercanías de la desembocadura del río Loa.

Continue Reading

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook