Connect with us

Política

FUNCIONARIOS AS DEL IPS SE CAPACITARAN PARA SER EXPERTOS EN ATENCIÓN CIUDADANA Y SEGURIDAD SOCIAL

Trece funcionarios/as del IPS Tarapacá – de las tres sucursales que existen en la región –  serán parte del programa ALMA que  tiene como finalidad, implementar la quinta fase del programa de Formación de Expertos en Atención Ciudadana y Seguridad Social del Instituto de Previsión Social.

Por tal motivo, el director regional del IPS, Mauricio Gibert Galassi,  entregó a cada uno de los funcionarios/as la invitación para que sean parte de esta actividad, que los hará  ampliar sus conocimientos, mejorar sus capacidades y les entregará herramientas para brindar servicio de excelencia a la ciudadanía, en el marco de la modernización del Estado.

“Nos reunimos con los funcionarios/as que participaran en el programa, para motivarlos a que sean parte de ALMA, ya que este curso les enseñará y potenciará  herramientas  como comunicación efectiva con los usuarios/as, gestionar los conflictos asertivamente, entre otros conocimientos que los ayudará a entregar un servicio de excelencia a la ciudadanía. Queremos que nuestros funcionarios/as fortalezcan su vocación de servicio e identidad con la institución;  sabemos que este programa sin duda será un gran refuerzo y potenciará sus conocimientos, actitudes y  habilidades”, señaló el director regional, Mauricio Gibert.

Cabe destacar que los funcionarios/as de Tarapacá, comenzarán el proceso este 7 de agosto y  la institución encargada de certificar será la Universidad de Santiago.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Participa en la consulta pública RFI y Aceleradora H2V

El ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), llaman a participar en esta instancia dirigida a la industria, a consultores, desarrolladores, universidades y gobiernos regionales para conocer proyectos de hidrógeno verde que estén en etapa de idea, prefactibilidad o factibilidad.

Como una forma de potenciar la demanda local de la industria del hidrógeno verde (H2V), la cartera de Energía junto a la AgenciaSE, están invitando a participar a todas las empresas, academia y gobierno regional a sumarse a esta actividad participativa (RFI, siglas en inglés para Request for information) que busca levantar información relevante sobre la proyección que tiene el combustible verde en la región de Tarapacá y en el país.

Esto, en el marco de la próxima convocatoria de la nueva versión de la Aceleradora de Hidrógeno Verde, para profundizar en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y apoyar proyectos a pequeña escala, soporte en la prefactibilidad, en la factibilidad y entrega de cofinanciamiento para la implementación de proyectos de H2V y posterior monitoreo.

En Tarapacá, la seremi de Energía, Séfora Sidgman, se sumó al llamado y extendió esta invitación. “Tal como lo señaló el presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, el hidrógeno verde aparece como una opción para afrontar las consecuencias que la crisis climática nos ha traído y que afecta a todos, porque este combustible tiene la particularidad de emitir bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al utilizar energía renovable, como la solar, en sus procesos de producción. Por ello, convocamos a todas las industrias, consultoras, desarrolladores, universidades y gobierno regional, a ser parte de este desafío y trabajar por un desarrollo energético sustentable para nuestra región”.

Agregó, que el gobierno potenciará aquellas oportunidades que ofrece la producción local y nacional del hidrógeno verde, ya sean de inversión y mejoras en la calidad de vida de las personas, porque permite la creación de empleos y la preparación de un nuevo capital humano que se requerirá para dar sustento a la industria.

Los interesados en ser parte de esta consulta deben ingresar a https://www.agenciase.org/rfih2v y completar el formulario, el cual estará disponible hasta el 22 de junio del presente año.
Una vez finalizada la etapa RFI, y dependiendo de sus resultados, se podrá convocar a continuación un llamado de postulación de proyectos a ser acelerados por este instrumento, convocatoria en la que se especificarán todos los detalles a solicitar; además, podrán asistir al lanzamiento del programa y revisar las bases de la convocatoria a la primera etapa en la página de la AgenciaSE, planificado para el mes de agosto de 2022.

Continue Reading

Nacional

CÁMARA DESPACHA LEY QUE OBLIGA A COTIZAR A TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Se estima que estos sumen unos 577 mil trabajadores, la mitad de los obligados bajo la ley que estaba vigente. Vea aquí quienes son y los detalles de la normativa.

La Cámara de Diputados aprobó en último trámite y despachó la ley que dispone la obligación de cotizar a los trabajadores independientes para incorporarlos a los regímenes de protección social.

El texto legal quedó listo para ser promulgado por parte del Ejecutivo y establece que quienes emiten boletas de honorarios por un monto bruto anual igual o mayor a 5 ingresos mínimos mensuale($1,3 millones totales en el año) deberán imponerse.

La norma exceptúa de la cotización a hombres de 55 años o más, y mujeres de 50 años o más, al 1 de enero de 2018.

Se estima que estos sumen unos 577 mil trabajadores, la mitad de los obligados bajo la ley que estaba vigente.

La propuesta del Ejecutivo modifica el DL 3.500 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de 1980, y establece un nuevo sistema de pensiones en lo relativo a los afiliados que tienen carácter de independientes y voluntarios.

También fija que la renta imponible para estos trabajadores será anual y corresponderá al 80% del conjunto de rentas brutas gravadas por la Ley sobre Impuesto a la Renta para los honorarios, obtenida por el afiliado independiente en el año calendario anterior a la declaración de dicho impuesto, la que no podrá ser inferior a cuatro ingresos mínimos mensuales, ni superior al producto de multiplicar doce por 60 UF.

Lo dispuesto se aplicará a los socios de sociedades profesionales que tributen como honorarios, quienes estarán obligados a cotizar de acuerdo a estas disposiciones.

Si un trabajador percibe simultáneamente distintas rentasestas se sumarán para los efectos de aplicar el límite máximo anual establecido, de acuerdo a lo que determine una norma de carácter general de la Superintendencia.

En el evento que las cotizaciones previsionales superen el monto que debe enterarse de acuerdo al límite máximo imponible, se procederá a la reliquidación de las mismas por parte de las respectivas instituciones previsionales, las que estarán obligadas a devolver los excesos de cotización al trabajador independiente.

Los trabajadores independientes que no perciban rentas como honorarios y no estén obligados a cotizar según lo dispuesto a dicha situación, podrán cotizar como afiliados voluntarios.

No obstante, las cotizaciones de pensiones y salud efectuadas por estos trabajadores independientes, tendrán el carácter de cotizaciones previsionales para los efectos de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

COTIZACIONES DE SALUD

Respecto de las cotizaciones de salud, estas se calcularán sobre la base de la renta que declare mensualmente este trabajador independiente, ante la institución de salud previsional respectiva, la que para estos efectos no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual ni superior al límite máximo imponible (60UF).

También podrá cotizar excepcionalmente de esta forma, el trabajador independiente no subordinado a un empleador, durante los meses en que no estuviere cubierto, por no haber percibido rentas como honorario durante el año calendario inmediatamente anterior.

Asimismo, podrá cotizar de esta forma, si sus ingresos mensuales durante el año en que se encuentre cubierto fuesen superiores a sus ingresos mensuales del año inmediatamente anterior y que sirvió de base para el pago de sus cotizaciones previsionales.

En dicho caso, solo podrá cotizar la suma que corresponda hasta el monto que no supere las 60UF (máximo imponible), una vez sumados los ingresos del mes respectivo del año anterior y los ingresos del mes que está cotizando.

Si el trabajador recibe múltiples rentas, la cotización no podrá superar el mencionado monto máximo imponible, una vez sumados los ingresos del mes respectivo de ambos años y las remuneraciones correspondientes al mes que está cotizando.

Además, la propuesta permite que los afiliados independientes señalados opten por los sistemas de salud fijados por la ley, en cuyo caso el Servicio de Impuestos Internos calculará el 7% destinado a las prestaciones de salud, que será enterado por la Tesorería General de la República en la institución que el afiliado hubiese elegido.

Cuando el afiliado decida pagar una cotización superior al 7%, deberá así establecerlo al momento de contratar con la institución de salud respectiva. La diferencia entre el 7% y el monto pactado con la institución de salud previsional será pagada directamente por el afiliado en la forma, plazo y condiciones acordadas.

La iniciativa también contempla normas para quienes deseen efectuar mensualmente pagos de las cotizaciones por las rentas que no estén comprendidas como honorarios y para abordar el caso de los adultos mayores y de quienes estén acogidos a pensión de invalidez parcial.

OTROS AJUSTES

Además, la ley realiza ajustes a las disposiciones relacionadas con la certificación de parte de las AFP y del Servicio de Impuestos Internos de los montos totales efectivamente pagados; con lo relativo a la cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia; y con el orden de prelación del pago de las cotizaciones obligatorias.

En línea con los cambios mencionados, la propuesta también efectúa adecuaciones a la Ley 20.255, que establece la reforma previsional, en lo relativo a los trabajadores independientes, abordando materias como el pago de cotizaciones; los beneficios del Sistema Único de Prestaciones Familiares; y prestaciones médicas y beneficios pecuniarios del seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Asimismo, se efectúan ajustes al DFL 1, del Ministerio de Salud, promulgado el año 2005 y publicado el año 2006; y a la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Por último, la iniciativa contempla un cuadro de disposiciones transitorias que definen la entrada en vigencia particular de algunas de sus normas.

Continue Reading

Política

Entrega de Ganadores del Fondo de Fortalecimiento Instituciones de Interés Público

La Ceremonia de Premiación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales – FFOIP 2018 se realizará el próximo lunes 26 de noviembre, a las 11 hrs., en el Salón Collahuasi.

Este fondo premia a todas aquellas iniciativas presentadas por instituciones de interés público (juntas de vecinos, centros de madres y otras) que postularon a fondos para mejorar su entorno.

Felicidades a los ganadores!

Continue Reading

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook